Mientras perfilo, mi siguiente post sobre el cerebro y la inflamación, voy a contaros un sistema que estoy utilizando, y que me está dando muy buenos resultados. Siempre partiendo de la base de intentar machacar al cuerpo con los mínimos kilos posibles para el máximo desarrollo muscular.
Se trata de un sistema, que está más bien diseñado para entrenar con mancuernas, aunque también puede ser utilizado con maquinas que manejen pesos independiente para los músculos implicados. Lo he llamado entrenamiento alterno compuesto, porqué en realidad no se me ocurría otra cosa. Tampoco se si alguien más ha trabajado de una forma similar. Que por otro lado no me extrañaría...,casi todo está ya inventado.
La libertad de pensamiento es la que te conduce a mirar las barras, mancuernas, máquinas, poleas, etc de forma distinta a lo que la gran mayoría considera como "los movimientos preestablecidos", porque sólo de ésta manera podemos innovar, buscando la máxima implicación muscular y con ello impulsar nuestro cuerpo a expandirse con los únicos limites que nuestra propia genética nos impone.
Realmente mi afán es conseguir que lo sencillo se vuelva duro, que un peso "liviano", machaque mi musculatura como si se tratase de un peso descomunal, y para ello necesitamos la máxima implicación de algo..., que no es otra cosa que nuestro cerebro, no solamente para conseguir la paradoja del peso de la que hablé en otro post, sino para descubrir e innovar en el entrenamiento, y que las "rutinas" dejen de ser rutinarias.
Los kilos no son el fin, son tan solo una herramienta más. De como juguemos con ellos, dependerá nuestro futuro crecimiento.
Realmente mi afán es conseguir que lo sencillo se vuelva duro, que un peso "liviano", machaque mi musculatura como si se tratase de un peso descomunal, y para ello necesitamos la máxima implicación de algo..., que no es otra cosa que nuestro cerebro, no solamente para conseguir la paradoja del peso de la que hablé en otro post, sino para descubrir e innovar en el entrenamiento, y que las "rutinas" dejen de ser rutinarias.
Los kilos no son el fin, son tan solo una herramienta más. De como juguemos con ellos, dependerá nuestro futuro crecimiento.
1º DÍA. PIERNAS
Finalizada esta serie descansaríamos un minuto y volveríamos a empezar, pero esta vez lo haríamos con la la pierna izquierda, al haber empezado en la anterior con la derecha. De este modo ejecutaríamos un total de cuatro series. Hablo de empezar con 10 rep. pero podrían ser menos. Cada uno debe experimentar.
-2º DÍA. PECHO-DORSAL
Siguiendo con este mismo sistema vamos a utilizar o bien mancuernas o bien máquina con pesos independientes para cada parte.
-Press con mancuernas. Empezaríamos nuevamente con el brazo derecho y realizaríamos 10 rep. y a continuación volveríamos a ejecutar otras 10 rep, con ambos brazos a la vez, para continuar solo con el izquierdo, luego nuevamente los dos y luego el derecho. Seguiremos haciéndolo de éste modo pero si empezamos con la derecha, terminamos con la izquierda.
Descansado un minuto aproximadamente continuaríamos con otra serie, pero esta vez empezando por el otro brazo. Indicar que el brazo que no está trabajando permanece con la mancuerna pero en la parte alta del movimiento, para equilibrarnos mejor. Y así hasta completar cuatro series.
Después de éstos dos ejercicios podríamos rematar con fondos en paralela, ejecutados de forma normal Realizando 4 series de 12.
Terminados con los ejercicios de pectoral continuaríamos con los de dorsal de los que ejecutaremos 3. Siendo los dos primeros de la forma alterna, explicada anteriormente y la última realizada de forma tradicional.
Indicar que el peso de la barra debe ser el doble que el de las mancuernas.
Y finalizaríamos con unas series de dominadas, de la que ejecutaríamos 4 series de 12 rep. (o las que se puedan).
3º DÍA. HOMBRO. Dependiendo, de la prioridad que queramos dar al hombro, lo podremos entrenar sólo en un día o junto con el biceps y el triceps.
En Este caso, lo entrenaré en un sólo día.
-
Primero brazo derecho los dos a la vez, izquierda los dos a la vez....
4º DIA. BICEPS, TRICEPS.
Empezamos por ejemplo con el biceps.
Extensión triceps en polea con agarre supino. La única precaución que tendremos es que necesitaremos dos manerales, en lugar de uno, como se muestra en la imagen. De tal forma que empezaríamos por la derecha, posteriormente tiraríamos con los dos a la vez, pero colocando el doble de peso que teníamos con un brazo, luego otra vez la mitad del peso para el brazo izquierdo. Y así continuaríamos con la misma dinámica.
Todos los ejercicios expuestos, son un mero ejemplo. No hay porqué seguirlos, lo importante es quedarse con la esencia de ésta forma de trabajar; pero principalmente con las SENSACIONES, que obtenemos(de todos modos no vayáis a repeticiones muy altas...hay truco). Cuando empezamos a trabajar un brazo, éste acumula una fatiga, y cuando continuas con los dos brazos a la vez, el cerebro procura coordinar los dos brazos, para que sigan un movimiento parejo, y eso a pesar de la fatiga acumulada por uno de los dos brazo. Nosotros al empezar a ejecutar el movimiento compuesto, vamos a percibir una ligera fatiga mayor con el brazo que recién hemos trabajado, pero no tan fuerte como si lo volviésemos a entrenar nuevamente solo. Es como si el cerebro en su función de coordinar, adormece ligeramente el brazo entrenado para que pueda seguir ejecutando el movimiento de forma correcta. Lo que significa que estamos sobrepasando la intensidad, que tendríamos de trabajarlo de forma alterna.
Con ésta forma de trabajar tardaremos, muy poco, pero las sensaciones y la congestión lograda será brutal.
¡BUEN ENTRENAMIENTO!
¡BUEN ENTRENAMIENTO!
Buenas! enhorabuena por tu blog, lo descubrí hace poco y me parece muy interesante! En cuanto a este sistema de entrenamiento, me parece interesante, justo ahora estoy pensando en cambiar mi rutina. Mi pregunta es, ¿crees que podría adaptarse esta forma de entrenar al entreno con peso corporal?
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola haldir, gracias por tu comentario!. Creo que sí se podría adaptar a tu propio peso corporal, principalmente para entrenamiento de pierna y pecho, donde se podrían realizar flexiones con una pierna o fondos a un brazo, el problema lo veo más bien en el trabajo del dorsal..., no son muchos los que puedan hacer dominadas con un brazo, se podría intentar con una cuerda, de esas que llegan al techo donde nos sentaríamos en el suelo, y la cuerda justamente en el medio de nuestro cuerpo, agarraríamos la cuerda por encima de nuestra cabeza con una sola mano, y pegaríamos un fuerte tirón hasta llevarnos la cuerda al pecho. En éste movimiento no se levantan las piernas (para hacerlo más sencillo)y la otra mano tocaría la cuerda lo más alto que fuese posible, como si realmente fuésemos a trepar. Finalizado el movimiento volveríamos a la posición inicial para repetir unas cuantas veces.
ResponderEliminarNo obstante se podría buscar la forma para poder hacerlo correctamente... Algo que se podría utilizar, es el entrenamiento tipo TRX, te pongo el enlace de un vídeo por si no lo conocieras. Las posibilidades del TRX son infinitas, y podría adaptarse perfectamente al entrenamiento alterno compuesto utilizando únicamente el peso de tu cuerpo.
http://www.youtube.com/watch?v=Gagl23KZs0U
Muchas gracias por tu respuesta! Ya conocía el TRX aunque nunca lo he probado. Cuando termine la rutina que estoy haciendo probaré unas semanas de entrenar con el sistema alterno compuesto "adaptado" al peso corporal.
ResponderEliminarUn saludo!
Buena rutina Carlos, algo parecido estuvimos haciendo algunos colegas hace 3 años con muy buenos resultados, hacíamos las piernas igual pero en sentadillas íbamos calentando (sin peso/25%/50%/75%) hasta poner el 95% e ir bajando de 10 en 10 kilos al llegar al fallo, 3 series. También en pecho probamos unas gigaseries de press de banca combinando agarres variados y con peso decreciente. Trabajamos hipertrofía, resistencia y sobretodo a superar el dolor para hacer más reps, todo cuidando la técnica y la verdad es que conseguimos una mejora de fuerza, potencia y aspecto increíbles.
ResponderEliminar¡Habrá quién te diga que no entrenas nada así pero ,como bien dices, hay que deshacerse de las barreras establecidas por los movimientos y rutinas clásicas para alcanzar el pleno potencial humano!